MANUAL DE MOVILIDAD ESCOLAR I.M.P.B.





       MANUAL DE MOVILIDAD ESCOLAR I.M.P.B.



      Respetar las señales de tránsito es respetar tu vida. 





Orientaciones pedagógicas para la movilidad segura
https://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg//men/archivos/Orientaciones.pdf

Alternativas pedagógicas para la movilidad segura en contextos escolares https://ansv.gov.co/es/escuela/4600





 

En el caso de empresas de transporte escolar: 

Acompáñanos a reconocer la responsabilidad que tienen las empresas de transporte escolar, las instituciones educativas, los acompañantes y en general los adultos cuidadores frente a la vulnerabilidad de las niñas, niños y adolescentes (NNA) y las acciones que deben realizar para prevenir y/o mitigar los riesgos viales.

Competencias para la movilidad segura:

 Asumir la regulación: Acatamiento a la gestión (planificación, legislación, regulación, control) de la autoridad, para mantener vigentes las normas objetivas y subjetivas de la movilidad asumidas como un acuerdo social que procura el mayor bien para el mayor número de personas.

 Estado de desarrollo moral en el cual el individuo puede asumir el deber de garantizar al otro su derecho a movilizarse con libertad de forma segura y oportuna.

 Valoración en la movilidad del riesgo y la vulnerabilidad: Decisión autónoma de afrontar un riesgo en la movilidad, luego de sopesar la capacidad de tolerarlo y valorar las consecuencias de su decisión.

 Comprensión del entorno: Aprender las condiciones de uso y aprovechamiento del espacio público, así como de los factores condicionantes del tránsito, para garantizar la capacidad de guiar el comportamiento a través de señales propias y externas.

 Movilidad idónea según modo: Asumir que el derecho a desplazarse libremente es intervenido por el modo de transporte utilizado al realizar esta acción, así como por la presencia de otras personas en la vía.

Meta de formación:

Promueve el respeto de las normas y a la autoridad que regulan la convivencia pacífica en el tránsito.

Como actor del tránsito se responsabiliza del respeto y promoción del ejercicio libre y seguro de la movilidad de los otros actores.

Asume riesgos en la movilidad a partir de valorar su tolerancia y su capacidad de afrontarlo.

Comprende las condiciones de organización del espacio público para su aprovechamiento y circulación eficiente.

Demuestra habilidades y conocimientos suficientes sobre los cuales funda - mentar la pericia para caminar, ser pasajero o conducir un vehículo.



Grado sexto y séptimo

Desempeños por grado: sexto y séptimo:

 • Reconozco la importancia que tienen las autoridades y organismos de tránsito en el desarrollo de normas para la movilidad segura.

 • Diferencio las normas y comportamientos que exigen la utilización de equipos de transporte público.

 • Decido responsablemente frente a mi propio cuidado y el cuidado de los demás, mientras tránsito por el espacio público.

• Actúo de manera asertiva ante situaciones conflictivas en el tránsito.

 • Reconozco que las actitudes egoístas y hábitos inadecuados tienen consecuencias negativas en la movilidad.

• Reconozco normas de seguridad para utilizar el transporte público y evitar lesiones graves.

 • Identifico como participan los sistemas de protección del cuerpo (endocrino) y los reguladores del estrés (respiratorio, circulatorio, renal).

• Identifico qué características tiene la distribución del espacio público y las redes viales en mi barrio, vereda o entorno escolar.

 • Valoro la importancia de proteger el ambiente sano y seguro en el espacio público de mi localidad.

• Utilizo adecuadamente el mobiliario dispuesto para la prestación de servicio público de transporte.

• Opto por movilizarme en medios alternativos y masivos de transporte para proteger el medio ambiente y dinamizar el tráfico.

 • Identifico aspectos de comportamiento y seguridad para tener en cuenta al utilizar servicio público de transporte.

Procesos Asociados:

- • Autoridades de tránsito: Alcalde, secretario de tránsito, agentes o policías, inspectores de policía. Organismos de tránsito: Secretarías, direcciones de tránsito o movilidad.

• Conciliación de conflictos en la vía (ceder el paso).

• Comportamientos como usar el servicio de transporte sin pagar, no ceder el puesto, incomodar a los otros o atajistas como no detener el bus en los paraderos , exceso de velocidad, invasión de carril, cruzar sin observar, distraerse con otros, jugar en la vía, Entidades Territoriales Certificadas,

• Evaluación del estado de estrés y fatiga como factores predisponentes para un incidente vial.

 • Traumatismos: fracturas, luxaciones, esguinces, contusiones y laceraciones musculares.

• Sitios como parques, plazas, alamedas. Áreas de recreación pasiva, activa y de reunión de conglomerados.

 • Redes viales como delimitadoras del espacio local: zonas peatonalizadas, vías compartidas sin diferenciaciones, zonas de parqueo y solo acceso, vías arterias para transporte.

• No dañar o pintar las señales de tránsito, el mobiliario urbano.

• Modos alternativos al vehículo privado: Bicicletas, colectivos y masivos.

• Reglas de comportamiento definidas por las normas para usar un medio de transporte como pasajero.

Grado octavo y noveno:

Desempeños por grado: octavo y noveno:

• Reconoce las señales de accesibilidad, de seguridad en espacios cerrados y temporales de obra. • Entiendo cómo se regula el uso del espacio público y el tráfico.

• Promueve la definición de normas sociales para la movilidad e integración modal.

 • Reconoce los procedimientos para la accesibilidad de personas con movilidad reducida.

• Propendo a que mis amigos y familiares reconozcan las consecuencias sociales y físicas que tiene la conducta temeraria.

 • Promuevo que mis amigos y familiares eviten el consumo de estupefacientes al conducir un vehículo o transitar como peatones.

 • Conozco procedimientos generales de comportamiento ante emergencias.

• Diferencio las redes viales que existen y la relación entre ellas.

 • Reconozco la importancia y promuevo la supresión de barreras físicas que impiden la movilidad de la personas con movilidad reducida.

• Diferencio las normas y comportamientos que exigen el maniobrar vehículos acuáticos, animales de montura.

 • Promuevo la accesibilidad de la población con movilidad reducida al espacio público y los medios de transporte.

• Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros, compañeras y personas con alguna discapacidad que merezcan cuidado especial, tanto en espacios públicos como privados.

Procesos Asociados:

• Usos y aprovechamientos del espacio público; sistemas de comunicación multimodal, infraestructura y equipamientos.

• Señalización para la información, orientación y aviso sobre emergencias evacuación y contraincendios.

 • Señalización de accesibilidad para: parqueaderos reservados para vehículos usados por discapacitados, instalaciones sanitarias, sitios y transporte accesibles, rutas de tránsito.

• Estudios de movilidad (origen y destino, modos de transporte utilizados, cantidad de viajes, capacidad de integración modal y mobiliario requerido).

• Acuerdo con los compañeros cuales son las medidas de accesibilidad a medios de transporte que más se incumplen, sus razones y consecuencias.

• Diferencio las normas y procedimiento para la accesibilidad de discapacitados a los medios de transporte. Utilización de rampas de acceso, ajuste de los equipos de aseguramiento de sillas de rueda, utilización de los asientos prioritarios, medios auditivos y visuales en paraderos y transportes.

• Análisis de conductas como la conducción temeraria: Alta velocidad, contravía, hacer piques, violar semáforos y señales de pare.

• Consecuencias del consumo de alcohol y/o drogas en la capacidad de respuesta. •Procedimientos para la protección personal ante incendios.

 •Procedimientos para la atención primaria de víctimas, regulación de tránsito, Entidades Territoriales Certificadas.

• Redes viales: troncales, avenidas, arterias, ciclo rutas, vías locales y peatonales.

• Medidas de accesibilidad para usuarios con algún tipo de reducción en su movilidad.

 • Medidas de accesibilidad a edificios públicos, viviendas, parques, plazas.

• Características y normas para cabalgar: Resolución de mitos sobre caballos mansos. Diferencia entre montar a caballo y equitación. La importancia de las rutas cotidianas para el animal. Control de la mala conducta del caballo. Mando de animal a través de las riendas y piernas del jinete.

• Control de embarcaciones: posición en el bote (subir y sentarse). Forma de remar (mano fija, brazos estirados y rotación de la cintura) Utilización de salvavidas y equipos de señales (espejos).

• Conceptos generales de física (velocidad, fuerza, roza - miento, inercia.) y mecánica, que inciden en la conducción de algún vehículo.

• Procedimientos básicos para asistir en el transporte a personas con movilidad reducida, (adultos mayores, discapacitados, mujeres embarazadas, niños, para que viajen siempre sentados y ocupando un puesto).

Grado Décimo y Once:

Desempeños por grado: décimo y once:

• Analizo críticamente las normas y leyes que regulan la movilidad y su impacto sobre la protección de todos en la vía.

• Entiendo que el respeto de las normas es mi responsabilidad en la vía.

 • Atiendo la norma sin depender de una figura de autoridad para cumplirlas.

• Reconoce las medidas contenidas en un plan de seguridad vial.

Identifico la importancia de conocer procedimientos de atención de emergencias en la vía.

• Promuevo el respeto a la vida y al ambiente sano* frente a riesgos como ignorar señales de tránsito, conducir a alta velocidad o por ingesta de alcohol.

• Conozco las medidas por tomar, para actuar con responsabilidad frente a un accidente.

• Diferencio y promuevo el respeto de las normas y procedimientos para la accesibilidad de discapacitados a los medios de transporte.

• Reconozco que los seres humanos siempre seremos vulnerables ante los vehículos, por lo cual promuevo actitudes prudentes en las vías.

 • Uso adecuadamente los equipos de protección y dispositivos en cualquier circunstancia.

• Identifico cuáles son las principales características del espacio público y las redes viales de mi ciudad.

 • Analizo situaciones en las vías en las cuales se identifican problemas de movilidad, comportamientos inadecuados y conductas riesgosas de peatones, pasajeros y conductores.

• Tomo decisiones autónomas para mantener siempre conductas prudentes en la vía.

• Reconozco la incidencia que tiene  mi seguridad y la de otros en cualquier medio y modo de transporte.

Procesos Asociados:

• Debates basados en esta - dísticas sobre situación de seguridad vial. Sobre autonomía y heteronomía .Atención de la norma sin depender de una figura de autoridad para cumplirlas.

• Guías y procedimientos de un plan de seguridad con respecto al comportamiento humano, seguridad de los vehículos, infraestructura segura y atención de víctimas.

• Procedimientos de atención: Control de incendios, atención de víctimas, regulación de tránsito.

• Accesibilidad a medio de transporte: Transito, Estaciona - miento, Uso, seguridad.

 • Realización de material promocional para la seguridad vial frente a riesgos como ignorar señales de tránsito, conducir a alta velocidad o por ingesta de alcohol.

 • Consecuencias medioambientales del uso de vehículos automotores: Emisiones de Monóxido de Carbono, Dióxido de Carbono, Óxido de Nitrógeno, Óxido de Azufre, Hidrocarburos.

• Equipos de protección: Cinturones de seguridad, Equipos de retención de pasajeros, Air bags, Cascos motocicletas.

• Característica de los planes maestros de movilidad. Vías locales articuladoras de espacio público.

• Definición de riesgos viales: Puntos de conflicto, vías compartidas, visibilidad, pasos seguros peatones, estacionamiento en vía.

• Aspectos relacionados con las barreras invisibles

• Conceptos generales de física (velocidad, fuerza, rozamiento, inercia.) y mecánica, que inciden en la conducción de algún vehículo.

• Normas de seguridad básicas de conducción: Conducir por el carril demarcado. Realizar acciones que no afecten la seguridad en la conducción del vehículo. Respetar el cruce de los peatones. Utilizar señales manuales para cruzar al momento de conducir.

 • Respeto de las prelación en cruces: peatón, vehículo a la derecha, vehículo que continúa de frente (vía en doble sentido), vehículo que cruza a la derecha, vehículo que sube en una pendiente, vehículo dentro de la glorieta.

• Medios alternativos: Medios masivos, vehículo compartido, no motorizados.

 • Vehículo con diferentes fuentes de energía: eléctricos, híbridos (combustible y eléctrico).

• Alternativas en movilidad para la protección medio ambiente.

 Estructuración del proyecto transversal:


                                     

Objetivo: El proyecto busca que los estudiantes mejoren su capacidad de referenciar lugares y situaciones en el espacio público, además que logren navegar guiándose solo por las señales que para tal propósito se instalan en cada espacio.

Meta de formación: Promueve el respeto a las normas y a la autoridad que regulan la convivencia pacífica en el tránsito.

Descripción del proyecto: El proyecto observado por niveles se ejecuta desde transición hasta grado once, en estos grados se diferencian desempeños asociados a comprensión de la señalización vial y a la orientación en el espacio público. Por lo tanto, comprende dos competencias para la movilidad que se incluyen en el ámbito del tránsito: comprensión del entorno y aceptación de la regulación. En la medida en que se avanza en el desarrollo de estas competencias, se va integrando el saber hacer a las competencias referentes al transporte y la corresponsabilidad vial.

SERVICIO SOCIAL:

El servicio social pretende que el educando se integre a la comunidad, contribuyendo a su mejoramiento social, cultural y económico, colaborando en los proyectos y trabajos que lleva a cabo y desarrollando en él, el valor de solidaridad y el conocimiento frente a su entorno social (artículo 39 Decreto 1860). En consonancia con lo expuesto en el artículo 97 de la Ley 115, Decreto 1860 de 1194 y Resolución 4210 de 1996 persigue la formación integral del educando, por lo que debe estar enmarcados y definidos en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y podrán ser ejecutados por el Establecimientos Educativos en forma conjunta con entidades gubernamentales y no gubernamentales, especializadas en la atención a las familias y comunidades. El MEN, mediante la Resolución 4210 de 1996, estableció las reglas generales para la organización y el funcionamiento del servicio social estudiantil obligatorio, disponiendo en su artículo 3º los objetivos principales del servicio social:

Objetivos del servicio social:

Sensibilizar al educando frente a las necesidades, intereses, problemas y potencialidades de la comunidad, para que adquiera y desarrolle compromisos y actitudes en relación con su mejoramiento.

Contribuir al desarrollo de la solidaridad, tolerancia, cooperación, respeto a los demás, la responsabilidad y el compromiso con su entorno social.

Promover acciones educativas orientadas a la construcción de un espíritu de servicio para el mejoramiento permanente de la comunidad y a la prevención integral de problemas socialmente relevantes.

Promover la aplicación de conocimientos y habilidades logrados en áreas obligatorias y optativas definidas en el plan de estudios que favorezcan el desarrollo social y cultural de las comunidades

Fomentar la práctica del trabajo y del aprovechamiento del tiempo libre, como derechos que permiten la dignificación de la persona y el mejoramiento de su nivel de vida

Relación con la movilidad segura:



Identificar los problemas más relevantes de la comunidad en temas de seguridad en la movilidad. Analizar las actitudes más recurrentes de los estudiantes y miembros de la comunidad, en el momento de movilizarse y que afectan una óptima seguridad vial. Por ejemplo, los estudiantes en servicio social pueden apoyar la realización de campañas de persuasión sobre buenas prácticas en los accesos a los salones, las cafeterías y en la institución. Con respecto a las responsabilidades que le otorga la ley, los estudiantes pueden reforzar la comprensión de lo que significan las señales de tránsito, el uso adecuado del espacio público y las normas de comportamiento al utilizar el transporte público.

La presencia de los estudiantes de la media como actores formadores tiene un impacto positivo sobre la imagen y en los mecanismos de reconocimiento desarrollados por los alumnos de grados inferiores.

Toda vez que los de cursos superiores se instituyen como modelos a imitar modelos que hagan una propuesta positiva sobre la tolerancia, el respeto y la promoción de la vida.

Para ello los espacios lúdicos y de reflexión sobre los comportamientos inseguros, la colaboración en el tránsito y las actitudes al aprovechar el espacio público, serán temas que propiciarán esta identificación y formación de valores positivos.

Incorporar en sus programas de servicio social estrategias para generar espacios seguros en el colegio y en zonas aledañas, con el fin de disminuir aglomeraciones a las salidas, uso prudente de vehículos (bicicletas, motos, patinetas) para trasladarse al colegio.

Señalización adecuada y demarcación en espacios públicos dentro del colegio (plazoletas, canchas, corredores, escaleras, Entidades Territoriales Certificadas.

Este es el campo ideal para propiciar talleres en los cuales los estudiantes en servicio social promuevan investigaciones que tengan como resultado el aporte de soluciones a las dificultades de accesibilidad que presenta el espacio público y los medios de transporte. También para que se promueva el conocimiento y utilización de procedimientos de actuación en casos extraordinarios que se presentan en el tránsito como son los accidentes, los embotellamientos o los dispositivos de control por parte de la autoridad.

Desarrollar una Educación para la Movilidad Segura que trascienda los horizontes de la escuela

Trabajar proyectos de señalización de los espacios internos del establecimiento, realizar actividades lúdicas que permitan afinar las habilidades sensomotoras, y asistir a modo de monitores en el desarrollo de actividades propuestas por los docentes, son algunas de las actividades que les pueden ser propicias.

Promover la formación en seguridad vial como alternativa de desarrollo e incorporación a la formación superior como agentes, Entidades Territoriales Certificadas. Lograr el desarrollo de sinergias con personas externas al establecimiento educativo, con quienes se comparte el interés común por la movilidad segura. Este es un espacio importante en el cual se pueden desarrollar proyectos conjuntos de extensión o servicio a la comunidad, investigaciones y desarrollo de programas en seguridad vial, protección del medio ambiente y seguridad en sitios públicos que despierten la vocación profesional de los estudiantes por los temas asociados a la complejidad que representa la movilidad.

DIRECTIVA MINISTERIAL N° 13, AGOSTO 14 DE 2002  

El Congreso de la República promulgó la Ley 769 “por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones”. Una de las motivaciones fundamentales para su expedición, consistió en la necesidad de contrarrestar los altos índices de accidentalidad que se registran en el país y que a diario cobran la vida o son motivo de graves lesiones para muchos colombianos y de manera más preocupante, de niños, niñas y jóvenes en edad escolar. Por lo anterior, la mencionada ley dispuso, como una de las principales estrategias para lograr evitar este alto grado de accidentalidad, la educación en tránsito y Seguridad Vial de los estudiantes. En virtud de lo dispuesto por esta ley les solicito tener en cuenta las siguientes consideraciones:  La Educación en tránsito y seguridad vial tiene como propósito el desarrollo de conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan a los escolares ejercer su derecho a la movilidad libre y segura, conocer y respetar las normas del tránsito, y respetar los derechos de los demás en los espacios públicos.  Este tema por estar fundamentado en el respeto por el derecho a la vida, a la movilidad, en el disfrute del espacio público, y en el reconocimiento y respeto por las normas y las leyes, se encuentra inscrito en las temáticas generales desarrolladas por las competencias ciudadanas y puede ser abordado de manera muy efectiva con herramientas de trabajo educativo como los Estándares en Competencias Ciudadanas, actualmente en proceso. Con el propósito de adelantar las acciones necesarias para desarrollar este tema de manera efectiva, se recomienda a las secretarías de educación, en el marco de sus competencias: a) Realizar un trabajo conjunto con las secretarías de tránsito (municipales o quien haga sus veces en el municipio, distritales o departamentales) y crear un comité que involucre personal tanto del sector educativo como de tránsito, con el propósito de diseñar y desarrollar estrategias pedagógicas que sean apropiadas por las instituciones educativas que ofrezcan educación preescolar, básica y media al espacio público y la movilidad son temas estrechamente ligados al desarrollo de las competencias ciudadanas dentro de la misma.


CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO, LEY 769 DE AGOSTO DE 2002 

En su artículo 56, se establece como obligación en la educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y  Medía, impartía cursos de tránsito y seguridad vial.

DIRECTIVA MINISTERIAL 13  

Mediante la Directiva Ministerial 13 de agosto 14 de 2003, el Ministerio de Educación Nacional recomienda: Actualización: 15/01/2013 a). Realizar un trabajo conjunto entre las secretarías de educación y tránsito… y crear un comité, con el propósito de diseñar y desarrollar estrategias pedagógicas que sean apropiadas por las instituciones educativas. También será labor del comité identificar y apoyar experiencias significativas en instituciones escolares, las cuales pueden servir de referencia a otras escuelas y colegios. LA NORMATIVIDAD BUSCA Educar ciudadanos competentes, capaces de alcanzar calidad de vida. Asegurar, en todo el país, la apropiación y respeto de los derechos fundamentales. Utilizar las acciones que se requieran para disminuir la accidentalidad y la mortalidad vial. Fortalecer la creación de una cultura del respeto por la vida, la movilidad humanizadora, el espacio público socializador, la seguridad vial como un bien común y el valor de las normas de tránsito. Integrar el desarrollo de las competencias a los conceptos de convivencia ciudadana. Fomentar el interés y el desarrollo de actitudes hacia la práctica de la educación vial y así propender por la reducción accidentalidad en los diferentes contextos

   Documento o guía didáctica - Taller formativo: Plan de Movilidad Escolar y Comités de Movilidad Escolar ..fuente  : ANSV.gov.co      https://ansv.gov.co/es/escuela/4692






by  Enyerber Estiben Merchan Guere.

Comentarios